La bibliometría como herramienta esencial en la investigación científica: explorando su importancia y aplicaciones

Autores/as

Palabras clave:

bibliometría, investigación científica, impacto, métricas bibliométricas, evaluación

Resumen

La bibliometría como disciplina ha ganado relevancia en el campo de la investigación científica. El artículo examina en detalle la importancia de la bibliometría como herramienta fundamental para la investigación científica, analizando sus diversas aplicaciones y contribuciones al desarrollo del conocimiento en diversos campos de las diferentes ciencias por lo que examina cómo la bibliometría facilita la evaluación del impacto y la visibilidad de la investigación científica, así como los diversos indicadores y métodos bibliométricos utilizados para medir la productividad y la calidad de los productos científicos. También se analizan críticamente los desafíos y limitaciones asociados al uso de la bibliometría en la evaluación de la investigación con el fin de promover un uso más reflexivo y equitativo de esta herramienta en el campo de estudio. La bibliometría proporciona una forma objetiva de medir el impacto de la investigación, identificar tendencias emergentes y aumentar la transparencia dentro de la comunidad investigadora. Sin embargo, enfrenta desafíos como el sesgo y la falta de estandarización que deben abordarse para garantizar un uso eficaz y apropiado. El propósito de este artículo es promover una mejor comprensión de la bibliometría y su papel en la investigación científica, así como promover un debate informado sobre sus usos e implicaciones en el mundo académico. Esperamos que este análisis fomente un uso más reflexivo y crítico de la bibliometría, facilitando evaluaciones más justas y precisas del impacto y la calidad de la investigación, lo que beneficiará a toda la comunidad académica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bornmann, L., & Haunschild, R. (2018). Alternative metrics in scientometrics: A meta-analysis of research into three altmetrics. Scientometrics, 116(3), 1255-1281.

Chen, S., Wang, Y., & Li, S. (2019). Bibliometric analysis and visualization of medical big data research. PeerJ, 7, e6527.

García, A., & Martínez, B. (2020). Bibliometric analysis of research on sustainability in tourism. Sustainability, 12(3), 1086.

Gómez, J. M. (2018). Bibliometric analysis of research on artificial intelligence applications in medicine. Journal of Medical Systems, 42(12), 242.

Hicks, D. (2012). Performance-based funding for research through competitive grants drives effective investment strategies in Australia. Research Evaluation, 21(3), 213-223.

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual's scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(46), 16569-16572.

Ioannidis, J. P. (2005). Why most published research findings are false. PLoS Medicine, 2(8), e124.

Jones, R., Smith, T., & Brown, L. (2017). Co-authorship networks and research impact: A bibliometric analysis of Australian Research Council Discovery Projects. PLoS ONE, 12(11), e0187288.

Larivière, V., Sugimoto, C. R., & Cronin, B. (2012). A bibliometric chronicling of library and information science's first hundred years. Journal of the Association for Information Science and Technology, 63(5), 997-1016.

López, R., & Martínez, S. (2021). El papel de la bibliometría en la evaluación de la investigación científica: Perspectivas y desafíos. Revista de Ciencia y Tecnología, 15(3), 78-94.

Martínez, M. A., & Herrera, M. (2015). Bibliometría: una herramienta útil para la gestión del conocimiento en la universidad. El profesional de la información, 24(6), 785-794.

Rousseau, R. (2014). Bibliometrics and citation analysis: From the science citation index to cybermetrics. Lanham, MD: Scarecrow Press.

Smith, A., & Johnson, L. (2016). Bibliometric analysis of research productivity in neuroscience from China, Japan, and South Korea. Neurology Asia, 21(2), 167-175.

Smith, J. (2018). Bibliometría: conceptos y aplicaciones. Editorial Académica.

Waltman, L., & van Eck, N. J. (2015). Field-normalized citation impact indicators and the choice of an appropriate counting method. Journal of Informetrics, 9(4), 872-894.

Wilsdon, J., Allen, L., Belfiore, E., Campbell, P., Curry, S., Hill, S., ... & Johnson, B. (2015). The Metric Tide: Report of the Independent Review of the Role of Metrics in Research Assessment and Management. doi: 10.13140/RG.2.1.4929.1363

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

La bibliometría como herramienta esencial en la investigación científica: explorando su importancia y aplicaciones. (2024). INNOVA-LUZ, 1(2), 31-37. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/17