Impact of the shortage of teaching materials on the teaching and learning of visual arts in secondary school
PDF (Spanish)

Keywords

Visual arts
resources and materials
challenges and limitations
strategies

How to Cite

Impact of the shortage of teaching materials on the teaching and learning of visual arts in secondary school. (2025). INNOVA-LUZ, 2(2), 1-16. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/32

Abstract

The purpose of this documentary research was to reflect on the importance of using teaching resources and materials in the teaching and learning of visual arts in secondary school. These resources and materials facilitate students' knowledge by stimulating the senses for easier access to information, the acquisition of skills and abilities, and the development of attitudes and values. The methodology employed consisted of documentary analysis and the use of conceptual mapping to guide the work. The results obtained allowed us to identify the notion of visual arts, their origin, challenges and challenges in their teaching, which teaching resources and materials are necessary, as well as their characteristics, their role within the educational field, their relationship with other subjects, and what strategies can be followed to ensure that these teaching tools are not lacking in the teaching and learning process of the arts. The following axes in the visual arts methodology were determined: problem identification, data collection and analysis, evaluation of the impact on learning, and alternative solutions.

PDF (Spanish)

References

Altamirano López, P. de J. (2020). Didáctica de la Lengua y Literatura [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12922/1/12922.pdf

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta. Edición. FIDIAS G. ARIAS ODÓN. Recuperado de: https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Bavaresco de Prieto, A. (2013). Proceso Metodológico en la Investigación. Venezuela: Imprenta Internacional, CA. Recuperado de: https://gsosa61.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/proceso-metodologico-en-la-investigacion-bavaresco-reduc.pdf

Blanco Pérez, A. (2020). La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo. Debates por la Historia, 8(1), 17-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/6557/655768522002/html/

Cantú Delgado, Julieta de Jesús y Heriberto García Martínez (2007). Historia del arte, México, Editorial Trillas, 2007, pp. 11-13. Recuperado de: https://tlridnewscchoriente.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/07/introducciocc81n-al-arte-1.pdf

Chancusig Chisag, J. C., Flores Lagla, G. A., Venegas Álvarez, G. S., Cadena Moreano, J. A., Guaypatín Pico, O. A., & Izurieta Chicaiza, E. M. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119349

Concha-Huarcaya, M. A., Alva-Olivos, M. A., Sosa-Aparicio, L. A., & Carbonell-García, C. E. (2024). Impacto de la educación artística en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. EPISTEME KOINONIA, 7(14), 122–132. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4152

Correa Montaño, P. (2021). Enseñanza de la Didáctica en Educación Artística y las Artes Visuales en Colombia, un Punto de Referencia Conceptual y Metodológica. Recuperado de: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16877

Criollo-Guartan, N. (2018). Influencia del uso de los materiales didácticos en el aprendizaje del área de lengua y literatura de los estudiantes del 5to. Grado de educación general básica de la unidad educativa Tres de Noviembre, año lectivo 2017-2018. Análisis de caso. (Tesis de titulación). Universidad Politécnica

Salesiana. Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16015

Di Franco, M. E. (2022). Prácticas educativas Tecnología e invención en el campo de las artes. (1.a ed.). Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de: https://publicaciones.filo.uba.ar/pr%C3%A1cticas-educativas

Félix Piña, K. M. (2023). La educación artística en México. Revista Afluir, 1(7), 7-16. Recuperado de: https://doi.org/10.48260/ralf.7.166

García García, L. M. (2007). El videoarte, la historia de una gran tendencia. Reportaje [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Recuperado de: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000640761/3/0640761_A1.pdf

García Olivera, j. A. (2020). Historia de la historia del arte: una reflexión sobre su papel. HistoriAgenda, 4(39), 92–99. Recuperado de: https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/75242

García Pardo, L. (2014). Análisis de materiales didácticos en 2° ciclo de Educación Infantil. Libreta Liceo Francés [Tesis de Licenciatura, Universidad de Valladolid]. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6788/TFG-L623.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Glowacka Pitet, D. (2004). La música y su interpretación como vehículo de expresión y comunicación. Comunicar, (23), 57-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802310

Gómez, C., & Fenoy, B. (2016). La sensorialidad como estrategia para la educación patrimonial en el aula de educación infantil. Educación artística: revista de investigación, (7), 54-68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/6719/671971505005.pdf

Huerta Córdova, V., Duran Gisbert, D., & Castellanos Lemus, P. (2016). Aprender enseñando arte. Cómo convertir la escasez de recursos en oportunidades de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 143-160. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/105

López García, G. (2025). Explorando la Danza como Herramienta de Expresión para el desarrollo de la Inteligencia Emocional: Una Revisión de Fuentes. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 13(25), 60–69. Recuperado de: https://doi.org/10.29057/ia.v13i25.14085

Manrique Orozco, A. M. y Gallego Henao, A. M. (enero-junio, 2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123813

Mejoredu (2024). Arte y educación: una conjunción perfecta. En Educación En Movimiento. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Recuperado de: https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/boletin27-2024.pdf

Mendieta Vega, B. A., & Ocaña Arreola, V. Y. (2018). Apreciación de las artes (1.a ed.). Servicios Editores Once Ríos. Recuperado de: https://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/Libro_Apreciacion%20de%20las%20artes.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2009). Cuadernos para el docente. Artes Visuales (1.a ed.). Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002229.pdf

Morales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico (1.a ed.). Red Tercer Milenio. Recuperado de: https://www.academia.edu/8350333/Elaboracion_material_didactico

Ordoñez Pardo, J. C., Coraisaca Quituizaca, E. C., & Espinoza Freire, E. E. (2020). ¿Se emplean recursos didácticos en la enseñanza de matemáticas en la educación básica elemental? Un estudio de caso. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3(3), 48-55. Recuperado de: https://doi.org/10.62452/a21d1302

Palacios Burgos, R. (2015). Las texturas como medio de expresión plástica. Unidad didáctica de primer ciclo de Infantil. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Granada]. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40992/Palacios_Burgos_Rosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (46), 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004607

Pazmiño, M.B. (2019). El arte en el desarrollo emocional Revista Para el Aula, 29, 18-20. Recuperado de: https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_029_0007.pdf

Pérez Miranda, V. (2020). La ausencia del material didáctico y su efecto en el aprendizaje de los estudiantes del instituto nacional de educación básica por cooperativa, aldea Santa Teresa, municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos [Tesis de Licenciatura, Universidad Panamericana]. Recuperado de: https://glifos.upana.edu.gt/library/images/6/6e/Aprobado_Vinicio_Perez_Miranda.pdf

Puente Verde, M. (2017). Las artes en educación: concepciones, retos y posibilidades. Cantabria, España: Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13204/PuenteVerdeMarina.pdf

Raquimán Ortega, P., & Zamorano Sanhueza, M. (2017). Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios Pedagógicos, XLIII (1), 439-456. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173553246025

Regil Vargas, L. C. R. (2005). Hipermedia: Medio, lenguaje herramienta del arte digital. Revista Digital Universitaria, 6(10). Recuperado de: https://www.revista.unam.mx/vol.6/num10/art97/oct_art97.pdf

Reina García, F. (2019). El profesor de educación artística en secundaria ante los retos y desafíos de la contemporaneidad. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 116-123. Recuperado de: https://institucional.us.es/revistas/Communiars/2/Communiars.2019.i02.08.pdf

San Martín García, M. (2018). El Arte Contemporáneo en el aula de Educación Infantil: propuesta a través de la metodología Reggio Emilia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32338

Sánchez-Gómez, G. (2022). La educación de las artes en la escuela mexicana. ¿A un paso del atraso o la evolución? En Revista Electrónica Educare (v1-2022-01-30). Zenodo. Recuperado de: https://doi.org/10.5281/zenodo.6638987

Secretaría de Educación Básica (2021). Artes Visuales y Música. Mexicali, Baja California: Secretaría de Educación. https://www.educacionbc.edu.mx/materialdeapoyo/public/site/pdf/educacionbasica/recuperacion/todos/artesvisualesymusica.pdf

Secretaría de Educación Pública (2022). Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Ciudad de México: SEP. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/

Tobón, S. (2012). Cartografía Conceptual: estrategia para la formación y evaluación de conceptos y teorías. Instituto CIFE. Recuperado de: https://issuu.com/cife/docs/e-book__cartograf__a_conceptual

Universidad del Valle de Puebla. (2023). Artes Visuales: Por Universidad del Valle de Puebla. Obtenido de UVP Blogs: Recuperado de: https://uvp.mx/uvpblog/artes-visuales/

Villarauz Morales, M. (2023). Manual de estrategias didácticas para docentes de artes en las escuelas secundarias. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12371/18620

Villaseñor García, E. (2011). Géneros fotográficos. Fotografía, fotoperiodismo y fotodocumentalismo [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/fotografia-periodismo-y-fotodocumemtalismo.pdf

Vintimilla Cordero, M. (2019). La educación artística y sus problemas: consideraciones en torno al caso de Ecuador. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/2850

Downloads

Download data is not yet available.