Factores que influyen en el comportamiento delictivo de los adolescentes con las redes sociales

Autores/as

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo general analizar los factores que influyen en el comportamiento delictivo de los adolescentes con las redes sociales, bajo un enfoque cualitativo y jurídico-dogmático. Las conclusiones muestran que el Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, está fundamentado en los compendios de la carta magna y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, como es el debido proceso, la afirmación de la libertad, entre otros, revistiendo de tipologías específicas que lo especifican. Por tanto, los factores de riesgos individuales, familiares o ambientales favorecen a la revelación de la conducta delictiva en los adolescentes, ya que existe la interacción de diversos factores de riesgos individuales y contextuales que intervienen en el impulso de la conducta delictiva. Además, la Internet viene produciendo cambios en las conductas delictivas de los adolescentes, en las redes sociales, que influyen directamente en el desarrollo de nuevos modelos de conductas delictivas en los jóvenes, y que esta influencia está creando en las redes sociales uno de los principales factores de riesgos que se relacionan con el incremento de la violencia machista, acosos y agresiones sexuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aberastury, A. (1998). Adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. (1° ed). Buenosaires: Paidos.

Ali, M., y Yousef, M. (2018). The Impact of Media on Juvenile Delinquency in the Care of Abu Dhabi and Fujairah - United. European Journal of Education, 8-17.

Alonso, A. (2013). El delito de stalking como nueva forma de acoso. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, cyberstalking y nuevas realidades.

Barcenilla, S. (2015). Stalking. El nuevo delito de acecho del art. 172 ter del Código.

Barrera, G. (1976). El adolescente y sus problemas en la práctica. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores.

Blanco, M. (2014). Implicaciones del uso de las redes sociales en el aumento de la violencia de género en adolescentes. Comunicación y Medios, 124-141.

CECODAP (2022). Uso de redes sociales para exponer a un adolescente señalado en un hecho punible viola la ley y acarrea sanción. Disponible en: https://cecodap.org/uso-de-redes-sociales-para-exponer-a-un-adolescente-senalado-en-un-hecho-punible-viola-la-ley-y-acarrea-sancion/

Cervelló, V. y Colás, A. (2002). La responsabilidad penal del menor de edad. Madrid: Editorial Tecnos.

Climent, C. (1999). La Prueba Penal. Valencia, España: Ed. Tirant lo Blanch.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), marzo, 24, 2000.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Pacto de San José de Costa Rica. San José de Costa Rica.

Davara, L. (2016). Menores en Internet y Redes Sociales: Derechos aplicable y deberes de los Padres y Centros Educativos.

Declaración de los Derechos del Niño de la Asamblea General de las Naciones Unidas. (17 de noviembre 2020). Disponible en: https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/

Devis, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. Bogotá: Temis.

Faraldo, P. (2010). Suplantación de Identidad y uso de nombre supuesto en el comercio tradicional y electrónico. Revista de derecho penal y criminología, 73-134.

Framarino Dei Malatesta, N. (2006). Lógica de las pruebas en materia criminal. Madrid: La España Moderna 18.

Furstenberg, F. F. (2000 ). Journal of Marriage and the Family . [Revista Profesional sobre el Matrimonio y la Familia], , 896-910.

García, D. (2005). Lecciones de derecho probatorio. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

Garrido, V., Stangeland, P., y Redondo, S. (2006). Principios de criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.

González, S. (2014). Jóvenes delincuentes: un análisis criminológico de tres historias de vida.

Graña, J. L., y José, R. M. (2010). Tratamiento educativo y terapéutico menores infractores. Agencia de la Comunidad de Madrid para la reeducacion y reinserción del menor infractor.

Hernández, F. J., López, A., y Ramírez, F. (2019). Bullying y cyberbullying: respuesta de las comunidades autónomas. Electrónica interuniversitaria de formación del profesorado., 145-157.

Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, P. (2014).Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Jones, W. B. (1985). Shyness: Conceptualization and measurement. Journal of Personality and Social Psycology, 629-639.

Kazdin, A y Buela-Casal, G. (2002). Conducta Antisocial: Evaluación tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.

Kazdin, A. (1993). Tratamientos conductuales y cognitivos de la conducta antisocial en niños: avances de la investigación. Psicología Conductual, 1(1), 111-144.

Kazdin, A. (1988). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Barcelona, M. Roca

Laudán, L. (2005). Por qué un estándar de prueba objetivo y ambiguo no es un estándar de prueba. México: UNAM.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 6185 (Extraordinario), Junio 8, 2015.

López, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis.

Mercado, C., Mercado, F. J., y Martínez, K. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Sobre la Infancia y la Adolescencia, 1-18.

Montón, L. (1999). La Admisión y Práctica de la Prueba en el Proceso Penal. Madrid-España. Editorial Trivium, S.A.

Pitch, T. (1980). Teoría de la desviación social. México: Nueva Imagen. Pitch, T. (1980). Teoría de la desviación social. México: Nueva Imagen.

Quadara, A., El-Murr, A. y Latham, J. (2017). The effects of pornography on children and young people: An evidence scan. Melbourne: Australian Institute of Family Studies

Ramos, H. y Fernández, L. (2011). Salud y juventud. Madrid: Consejo de la Juventud.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Madrid, España: Autor.

Rodríguez, N y García Medina, P. (2009) Validez diferencial en la evaluación del constructo frustración. Revista Española de Investigación Criminológica (7), 5.

Sánchez, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia juvenil. Educación Social.

Sánchez, N. (2007). Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica. Caracas. Editorial Livrosca.

Sánchez, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal.. Lima, Perú: Editorial IDEOSA.

Sánchez, X. (2013). La privación de libertad como sanción penal y medida provisional en el sistema de responsabilidad penal y la reeducación de los adolescentes. Barinas. Universidad Católica Andrés Bello

Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill.

Serapio, A. (2006). Realidad psicosocial: La adolescencia actual y su temprano comienzo. 11-23

Tabernero, C. (2010). Juventud y tecnologías digitales: espacios de ocio, participación y aprendizaje. Revista de Estudios de Juventud. 88.

Valero, A. (2001). Control físico y conductas transgresoras en una muestra de adolescentes de tercera etapa de educación básica en la Ciudad de Mérida. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Villareal, M. E. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta violenta en adolescentes escolarizados. Disponible en: www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Tesis.../modeloestructural2.pdf.

Villavicencio, M. (1957). El hombre y el Derecho. Lima–Perú.

Zafaroni, E. (2000). Derecho Penal General. Buenos Aires: Edicer.

Zaffaroni, E. (1986). Manual de Derecho Penal II – Parte General. 4ª Ed. Lima, Perú: Ediciones Jurídicas. 1986.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Factores que influyen en el comportamiento delictivo de los adolescentes con las redes sociales. (2024). INNOVA-LUZ, 1(1), 45-59. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/9