Transformación desde el emprendimiento en América Latina y el Caribe: hacia la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible
PDF

Palabras clave

Emprendimiento
América Latina
Caribe
Innovación
Inclusión
Desarrollo sostenible

Cómo citar

Transformación desde el emprendimiento en América Latina y el Caribe: hacia la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible. (2025). INNOVA-LUZ, 2(1), 27-39. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/28

Resumen

El emprendimiento, más que una realidad económica, es una respuesta a las necesidades de la sociedad. En América Latina, donde se entrelazan realidades heterogéneas y retos históricos, emprender es una forma de dar resistencia, de generar futuro desde lo grupal. No es únicamente la generación de ingresos o disminuir las cifras de desempleo y pobreza; sino abrir campos para que pequeñas y medianas iniciativas generen transformación en sus territorios, conquisten con ideas novedosas y se colabore por una economía más equitativa. En una realidad como al actual la exigencia es la innovación permanente, el emprendimiento se posiciona como un motor de cambio que vigoriza lo competitivo a nivel regional y admite soñar con un desarrollo donde prime lo justo, donde las oportunidades no sean dependientes del lugar de origen, sino del potencial de cada individuo y comunidad. Por lo tanto, se plantea como objetivo principal el examinar la transformación que permite el emprendimiento y su efecto en la pobreza, la inclusión social y el crecimiento sostenible. Se examinan casos de éxito de emprendimientos destacables, las políticas de apoyo a emprendedores, los desafíos enfrentados y las oportunidades emergentes, además, se versará sobre la repercusión del emprendimiento en la generación de empleo, la innovación tecnológica y bienestar, destacando su importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este análisis pretende proporcionar una visión integral de cómo el emprendimiento puede transformar los contextos económicos y sociales, así como identificar áreas clave para la formulación de políticas que impulsen un ecosistema emprendedor más robusto y equitativo en Latinoamérica.

PDF

Referencias

Startups. (s.f.). 500 Startups. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://500.co/

Benítez, C. (2024). La lista definitiva de estadísticas de emprendedores 2024. https://findstack.es/resources/entrepreneur-statistics

Banco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). BID Lab. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://bidlab.org/

Banco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). BID Lab. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://bidlab.org/

CEPAL. (2024). Erradicar la pobreza y el hambre es un requisito indispensable para lograr el desarrollo sostenible. [Página web]. https://foroalc2030.cepal.org/2024/es/noticias/erradicar-la-pobreza-hambre-es-un-requisito-indispensable-lograr-desarrollo-sostenible

Crehana. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.crehana.com/pe/cursos-online/

Clip. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.clip.mx/

Delgado, J. M. (2019). La destrucción creadora de Schumpeter. Su significado histórico y su proyección actual (Doctoral dissertation, Universitat Pompeu Fabra).

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667521/tjmd.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DogHero. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://doghero.com.br/

García, C. V., Velazquez, Y. T., & Valle, J. A. B. (2019). Reflexiones sobre definiciones de innovación, importancia y tendencias. Avances, 21(4), 532-552.

https://www.redalyc.org/journal/6378/637869114011/637869114011.pdf

Gaviria Ríos, M. A. (2007). El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del capital humano. Cuadernos de Economía, 26(46), 50-73. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722007000100003

Cornershop by Uber. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://web.cornershopapp.com/

Guerrero, P. (2019). 10 retos a los que todo emprendedor se enfrenta. Tecnológico De Monterrey. https://conecta.tec.mx/es/noticias/chihuahua/emprendedores/10-retos-los-que-todo-emprendedor-se-enfrenta

Ferreto Gutiérrez, E., Lafuente, E., & Leiva, J. C. (2018). Capital humano y factores sociológicos como determinantes del emprendimiento. Tec Empresarial, 12(3), 43-49. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-33592018000300043

Konfio. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://konfio.mx/

Jüsto. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://justo.mx/category/despensa-4

Nubank. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://nubank.com.br/

Mercado Libre. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.mercadolibre.com.ar/

Ortiz, L. E. M., Sánchez, L. M. C., Ferrer, N. J. L., & Cartay, R. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 233-253. https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/

Prieto-Bustos, W. O., & Manrique-Hernández, J. E. (2018). La generación de empleo en 16 sociedades en postconflicto, implicaciones de política pública. Semestre Económico, 21(49), 147-169. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462018000400147

Rappi. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.rappi.com.mx/

Quevedo, L. F. (2019). Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Schumpeter. Revista Investigación y negocios, 12(20), 57-62. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200006

Dini, M. (2019). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bdf916e1-3a09-4496-b202-60d7c89cfa96/content

Organización Internacional del Trabajo (2014). Promoción de futuros emprendedores. https://www.ilo.org/es/publications/promocion-de-futuros-emprendedores

Teare, G. (2023). La financiación de riesgo global en octubre cae por debajo del promedio de 2023. https://news.crunchbase.com/venture/global-vc-startup-funding-october-2023-monthly-report-data/

Vargas-Merino, J.A., y Sánchez-Esli, W. (2021). Emprendimiento como alternativa de inclusión laboral en personas con discapacidad en Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010-2020. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 1-18. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet EmprendimientoComoAlternativaDeInclusionLaboralEnP-8226343.pdf

Viva Air. (s.f.). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://vivaair.com/

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##