Panorama conceptual del emprendimiento y sus principales categorías
PDF

Palabras clave

Emprendimiento
Tipos de emprendimiento
Evolución del concepto de emprendimiento
Impacto

Cómo citar

Panorama conceptual del emprendimiento y sus principales categorías. (2025). INNOVA-LUZ, 2(1), 10-26. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/26

Resumen

El artículo tiene como objetivo principal analizar el concepto de emprendimiento desde una perspectiva histórica, teórica y práctica, destacando su evolución, su impacto en la economía y su clasificación según distintos criterios. Busca brindar una comprensión clara del fenómeno emprendedor y su relevancia para el desarrollo social y económico. Metodológicamente, se fundamenta en una revisión documental exhaustiva de fuentes académicas y teóricas, tanto clásicas como contemporáneas, lo que permite una exposición argumentada sobre el origen, desarrollo y tipos de emprendimiento. Se recopilan y analizan definiciones, marcos conceptuales, ejemplos y clasificaciones presentes en la literatura especializada. Entre los resultados generales, se identifica que el emprendimiento ha existido desde tiempos antiguos, aunque su conceptualización ha evolucionado con el pensamiento económico. Se destacan distintos tipos de emprendimiento (comercial, social, tecnológico, ecológico, femenino, universitario, entre otros), cada uno con características, oportunidades y desafíos específicos. Además, se analizan componentes claves como la innovación, el riesgo, la creación de valor y la identificación de oportunidades. En conclusión, el artículo subraya que el emprendimiento es una herramienta fundamental para enfrentar retos sociales y económicos, promover el empleo y dinamizar comunidades. Si bien no todas las personas nacen con habilidades emprendedoras, estas pueden desarrollarse con educación, formación y políticas de apoyo. Las universidades y los gobiernos cumplen un papel clave en fomentar la cultura emprendedora, generando condiciones para que más personas transformen ideas en soluciones sostenibles e innovadoras.

PDF

Referencias

Ahmad, N., & Seymour, R. (2008). Defining Entrepreneurial Activity: Definitions Supporting Frameworks for Data Collection. OCDE.

Alvarado Barrera, L. F., & Tigre Méndez, J. K. (2022). Cómo es el análisis de riesgos de los emprendimientos desde la óptica contable. Revista E - IDEA Journal of Business Sciences., 4(14), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.53734/eidea.vol4.id185

Aprender a Emprender. (2016). Evolución histórica del emprendimiento. Aprender a Emprender: https://aprenderaemprender.wordpress.com/evolucion-historica-del-emprendimiento-3/

Audaces. (2024). ¿Cómo el emprendimiento femenino fortalece al sector industrial? Audaces: https://audaces.com/es/blog/emprendimiento-femenino#:~:text=el%20emprendimiento%20femenino%3F-,El%20emprendimiento%20femenino%20implica%20que%20las%20mujeres%20inicien%20empresas%20y,los%20estructurales%20y%20los%20culturales.

Azqueta Díaz de Alda, A. (2018). El concepto de emprendedor: origen, evolución e interpretación. Revista Soempre 17, 21 - 39.

Benavides-Sánchez, E. A., Castro-Ruíz, C. A., & Brand Narváez, M. Á. (2023). El emprendimiento de base tecnológica y su punto de encuentro con la convergencia tecnocientífica: una revisión a partir del algoritmo Tree of Science. Revista CEA, 9(19). https://doi.org/https://doi.org/10.22430/24223182.2153

Bonmatí Martínez, J. (2011). El valor de una empresa y la creación de valor en esa empresa.

Bujalance, G. (2024). Emprendedor, autónomo y autompleado: diferencias. Seguridad Laboral: https://www.seguridad-laboral.es/actualidad/emprendedor-autonomo-autoempleado-diferencias_20240506.html

Burgos Castello, R. S., & Villar López, L. (2016). Los emprendimientos desde la perspectiva histórica, económica y social, en el escenario mundial y del Ecuador. Revista Caribeña del Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/08/emprendimientos.html

Cámara de Comercio de Cartagena. (2023). Emprendimiento Social. Cámara de Comercio de Cartagena: https://www.cccartagena.org.co/fortalecer-empresa/emprendimiento-social

Castells, P., & Pasola, J. (1997). Tecnología e innovacción en la empresa. . Revista Dirección y Gestión.

Concepto. (2022). Empresa privada. Concepto: https://concepto.de/empresa-privada/#:~:text=Se%20refiere%20a%20los%20negocios,total%20responsabilidad%20de%20sus%20deudas.

CoWorkingFY. (04 de Mayo de 2024). 10 tipos de emprendimientos | Conócelos y anímate a desarrollar el tuyo. CoWorkingFY: https://coworkingfy.com/tipos-de-emprendimientos/

Creixell, A. (29 de Marzo de 2023). Emprendimiento público: un primer acercamiento. Monterrey, México.

De Jong, J., & Vermeulen, P. (2006). Determinants of Product Innovation in Small Firms: A Comparison across Industries. . International Small Business Journal, 24, 587-604. https://doi.org/https://doi.org/10.1177%2F0266242606069268

Digital Business & Law School. (29 de Marzo de 2022). Negocios Escalables. Digital Business & Law School: https://es.eserp.com/articulos/negocios-escalables/#:~:text=Un%20negocio%20escalable%20se%20define,m%C3%A1s%20discreta%2C%20habitual%20y%20controlable.

Drucker, P. (1985). Innovation and Entrepreneurship. Harper & How.

Drucker, P. (2011). La sociedad y las organizaciones. Editorial Norma.

Duarte Cuevas, F. (2007). Emprendimiento, empresa y crecimiento empresarial. Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas., 2(3), 46-56. https://www.redalyc.org/pdf/2816/281621764007.pdf

El emprendedor. (28 de Marzo de 2021). Historia del emprendimiento. El Emprendedor.: https://www.elemprendedor.pe/columnas/historia-del-emprendimiento/

Equipo de Comunicación. (13 de Noviembre de 2023). Qué es el emprendimiento. Telefónica: https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/que-es-emprendimiento/

Escamilla Solano, S., Martínez - Losa, N. A., & Plaza Casado, P. (2017). Emprendimiento social. Revista de Estudios de Juventud. (118).

Euroinnova - International Online Education. (2024). Emprendimiento comercial_ qué es, cómo hacerlo y ejemplos. Euroinnova - International Online Education: https://www.euroinnova.ec/business-management/articulos/emprendimiento-comercial#:~:text=que%20pueden%20interesarte-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20emprendimiento%20comercial%3F,de%20beneficio%20por%20cada%20venta.

Facultad de Administración y Ciencias Sociales. (2020). Qué es la economía y cuáles son sus principales áreas de especialización. Facultad de Administración y Ciencias Sociales.: https://facs.ort.edu.uy/blog/que-es-la-economia-y-cuales-son-sus-principales-areas-de-especializacion

Faster Capital. (19 de Abril de 2024). Historia del emprendimiento: La evolución del emprendimiento desde la antigüedad hasta las innovaciones modernas. Faster Capital: https://fastercapital.com/es/contenido/Historia-del-emprendimiento-La-evolucion-del-emprendimiento--desde-la-antigueedad-hasta-las-innovaciones-modernas.html#or-genes-antiguos

Faster Capital. (5 de Abril de 2024). Que es un emprendedor individual: Cuales son los beneficios de ser un emprendedor en sus propios términos.

Formichella, M. M. (2004). El concepto del emprendimiento y su relación con la educación, empleo y desarrollo local. Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina.

Freire, A. (2004). Pasión por emprender: De la idea a la cruda realidad. Editorial AGUILAR.

García, D., F, M., & M., R. (2019). Prevención y Gestión de Riesgos. Bases conceptuales y aplicaciones prácticas.. Revista de Contabilidad y Dirección.(28), 11-26.

Gpalakrishnan, S., & Damanpor, F. (1997). Review of Innovation Research in Economics.Sociology and Technology Management. Revista Omega(25), 15-28.

Kommo. (27 de Noviembre de 2020). Tipos de emprendimiento: ¿cuál e sel más adecuado para ti? Kommo: https://www.kommo.com/es/blog/tipos-de-emprendimiento/

Kundel, S. (1991). El impacto de la estructura estratégica y de la industria en nuevo funcionamiento de la empresa. El impacto de la estructura estratégica y de la industria en nuevo funciomamiento de la e mpresa. Georgia, United State: University of Georgia.

LibreTexts. (30 de Octubre de 2022). 11.5: Del emprendimiento al intrapreneurship. Libretexts: https://espanol.libretexts.org/Negocio/Negocios/Negocios_Avanzados/Libro%3A_Negocios_Internacionales/11%3A_Emprendimiento_Global_e_Intraempreneurship/11.06%3A_Del_emprendimiento_al_intrapreneurship

López Lemus, J. A., & De la Garza Carranza, M. T. (2021). La creación de valor a través de la planeación estratégica en microempresas emprendedoras. Revista de Contaduría y Administración., 65(3). https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2312

Melero, S. (16 de Julio de 2021). ¿Qué tan importante es el emprendedor para la economía de un país?. LinkeInd: https://www.linkedin.com/pulse/el-emprendedor-y-su-importancia-en-la-econom%C3%ADa-de-un-pa%C3%ADs-melero/

Money Race. (2024). Emprendimiento espejo: estrategias y desafíos al imitar el éxito de otros. Money Race: https://www.playmoneyrace.com/es/emprendimiento-espejo-estrategias-y-desafios-de-imitar-el-exito-de-otros/

North, D., & Vickers, I. (2001). Public sector support for innovating SMEs. Small Business Economics., 16(4), 303-317.

Pertuz, V., Miranda, L. F., & Sánchez Buitrago, J. O. (2021). Hacia una comprensión conceptual del emprendimiento verde. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 745-761.

Pursell, S. (29 de Febrero de 2024). ¿Cuál de los 10 tipos de emprendedores eres tú? ¡Utilízalo a tu favor! Hubsspot: https://blog.hubspot.es/marketing/tipos-de-emprendedores#:~:text=6.,due%C3%B1o%20y%20tiene%20pocos%20empleados.

Redacción Ventana EBC. (29 de Mayo de 2023). La importancia del emprendimiento en la economía. Redacción Ventana EBC: https://www.ebc.mx/ventana/importancia-del-emprendimiento-en-la-economia/#:~:text=El%20emprendimiento%20puede%20contribuir%20al,en%20la%20econom%C3%ADa%20en%20general.

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (1948). Economics. Editorial McGraw - Hill Education.

Say, J. -B. (1821). Tratado de economía política o exposición sencilla del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Madrid, España.

Schumpeter, J. (1883). Business cycles. A theorical, historical and statistical analysis of the capitalist Process. McGraw - Hill Book Company.

Startupeable. (2024). Innovación Tecnológica: Qué es e impacto de las Startups. Startupeable: https://www.google.com/search?q=que+son+las+startups+tecnol%C3%B3gicas&sca_esv=d254fc4124ffde86&rlz=1C1CHBD_esCO990CO990&sxsrf=ADLYWIIONsF7-TQc4EHcGDGsgEgkPwlMhw%3A1718119936737&ei=AG5oZtTcLJOawbkPkoaRkAo&oq=que+so+las+statt&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiEHF1

Stevenson, H. (2000). Why the entrepreneurship has won! Coleman White Paper.

Suárez Mella, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovación. Revista San Gregorio, 121-131.

Suárez Mella, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovación. Revista San Gregorio, 121-131.

Universidad San Ignacio de Loyola. (26 de Diciembre de 1923). ¿te has preguntado qu é estudia la economía? Aprende sobre la importancia de esta carrera. Universidad San Ignacio de Loyola: https://blogs.usil.edu.pe/facultad-ciencias-empresariales/economia/que-estudia-la-economia

Vallés, A. P. (23 de Abril de 2021). Tipos de emprendimeinto y emprendedores. OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/tipos-de-emprendimiento-y-emprendedores

Vergara, J. (16 de Noviembre de 2022). El emprendimiento, orígenes, evolución y sus efectos en Panamá. UP Informa Diario Digital: https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=reportajes&id=226#:~:text=Debemos%20precisar%20que%20el%20t%C3%A9rmino,margen%20de%20ganancias%20al%20hacerlo.

Zamora - Boza, C. S. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: caso de Ecuador. Revista Espacios, 39(07).

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##